sábado, 22 de agosto de 2015

MIRTHA LEGRAND, METÁFORAS Y ENANOS PROGRESISTAS. O DEL MALENTENDIDO EN LA COMUNICACIÓN

MIRTHA LEGRAND, METÁFORAS Y ENANOS PROGRESISTAS. O DEL MALENTENDIDO EN LA COMUNICACIÓN
Federico González
1.       ¿De qué estamos hablando?
En su almuerzo del domingo 16, Mirtha Legrand leyó una carta escrita por Luis Eduardo Luchía-Puig, a la que —mientras leía— calificó como “inteligente”.  El fragmento final que luego generaría polémica, decía:
En síntesis: Macri desaprovechó una oportunidad única al insistir en su estrategia de no negociar con Massa en la provincia de Buenos Aires, para incorporarlo en la interna de las primarias. Si quiere ser presidente, deberá imitar a Churchill y Roosevelt que no sentían afinidad con Stalin, pero debieron aliarse con él para vencer a Hitler”
La carta era más extensa. Antes de llegar al párrafo anterior. “La Chiqui”, intercaló un comentario: “Atención con esta frase que viene, que a mí me pareció inteligente”.  Luego de finalizar la lectura, Mirtha remató interrogando a su invitado Mario Massaccesi: “¿No te parece buenísima la frase?”
Entonces Masaccesi responde y se suscita un tenso contrapunto:
—Le va a traer complicaciones la frase. Después del dictadora y ahoracompara a la Alemania de Hitler. Ojo, se puede prestar a confusión"— contestó Massacesi, para sorpresa de la Legrand.
—No me digas eso. Yo dije que se unieron para vencer. Está de más el comentario— replicó una Mirtha turbada, antes de pedir ir a un corte.
Al regreso, Mirtha le pidió disculpas a Massaccesi, pero la polémica ya había sido instalada: las expresiones de la conductora generaron una catarata de críticas que se propalaron primero por las redes sociales y luego por todos los medios.
Implicancias y acusaciones: a consecuencia del infortunado episodio sobrevino luego una catarata de acusaciones hacia la conductora, cuyo carácter era más o menos lapidario. Básicamente a modo de común denominador se convergía en sostener que Mirtha Legrand había comparado al Gobierno Nacional y/o a Daniel Scioli con la Alemania hitleriana y/o con el mismísimo Adolfo Hitler.

Mirtha Legrand y Mario Massaccesi, en el momento de máxima tensión

Mirtha Legrand, leyendo la carta que desató la polémica



Churchill y Roosevelt aliados con el Dictador Stalin, para enfrentar y vencer al Dictador Hitler



Daniel Scioli y la Presidente Cristina Kirchner, enfrentados a los opositores Sergio Massa y Mauricio Macri, que no se unen

2.       Metáfora, analogías y otro figuras de la retórica
Recordemos que la retórica es la disciplina que se ocupa de los procedimientos y técnicas lingüísticos, orientados a una finalidad persuasiva o estética, que se añade a la meramente informativa. Por su parte, un tropo o figura es la sustitución de una expresión por otra cuyo sentido es figurado. La metáfora, una de las figuras retóricas más usuales, constituye una forma indirecta de aludir a algún objeto, idea o fenómeno, a través de otro. No obstante, el universo retórico incluye también otro tipo de estructuras lingüísticas tales como la hipérbole, la alegoría y la parábola.
Emparentada con la metáfora, la analogía consiste en una comparación explícita entres dos (o más) ideas o cosas, que poseen alguna propiedad común. Ciertamente, la analogía empareja objetos por sus relaciones comunes, pero no los identifica. Es simple: establecer semejanzas entre cosas distintas, no implica negar sus diferencias. Una de las formas más típicas de la analogía es la de proporciones o razones: “Lindo es a feo como bueno es a malo”, “Serpiente es a pecado como paloma blanca es a paz” En los ejemplos, lindo-feo y bueno-malo se emparentan por ser pares de opuestos; mientras que manzana-serpiente y paloma blanca-paz, se vinculan por el hecho de que en ambos pares el primero de los términos (serpiente, paloma) es símbolo del otro (pecado, paz)
Por último, digamos que la metáfora y la analogía son semejantes, aunque difieran en forma y propósito. Así, en la metáfora la comparación queda en un plano tácito (“Mi hoguera”; “El sistema atómico”, “el universo del átomo”), mientras que en la analogía parece manifiesta (“Mi amor está encendido como si fuera una hoguera”; “un átomo es como un sistema solar en miniatura, donde los electrones giran alrededor de un núcleo, tal como los planetas lo hacen alrededor del sol). No es casual que las metáforas pertenezcan más al dominio de la poética, mientras que la analogía navegue mejor por los mares de la ciencia. No obstante, a efectos didácticos, en lo que resta del artículo referiremos como metáfora para tratar lo que, en rigor, fue una analogía.

3.       Pero, ¿para qué sirven las metáforas?
Las metáforas obedecer a diferentes fines, a saber: enfatizar, ejemplificar, explicar, persuadir, pensar. Artificialmente, tales fines pueden reducirse a dos: comprender y motivar a la acción.
1.           Metáforas didácticas: su función es ejemplificar algo en aras de contribuir a una comprensión cabal: “La Justicia es una dama vendada que porta una balanza”. La venda alude a la igualdad de todos ante la justicia; la balanza a un sistema racional y objetivo que permite sopesar las pruebas a favor o en contra, como condición para arribar a un veredicto.
2.           Metáforas persuasivas: su función es motivar a una acción. Las parábolas de Jesucristo son un típico ejemplo al respecto. No obstante, convienen realizar una distinción dentro de este tipo. Las metáforas persuasivas puede poseer una intencionalidad explícita  (como en las referidas parábolas cristianas) o veladas (como pueden aparecer en la publicidad y en la propaganda política). En el último caso, aunque subsista una matriz propositiva común y un impreciso límite con las persuasivas, resultaría adecuado calificar a estas metáforas más como instrumentos de manipulación que de persuasión. (por ejemplo, una filmación donde una cámara se deslizara para mostrar un auto incendiado, una vidriera rota, etc. hasta detenerse finalmente en un candidato político, consiste en un modo más velado y subliminal del acto de metaforizar)


4.       Metáforas para pensar y poder creador de las metáforas
Pero las metáforas no solo sirven para explicar o para persuadir. También constituyen un instrumento del pensamiento. Esto conduce a dos posibilidades: 1) Parte de nuestro conocimiento del mundo está edificado sobre algunas metáforas y 2) Inventar metáforas puede ser un camino para construir nuevas realidades
En "Metáforas de la vida cotidiana", un clásico tratado sobre el tema, los lingüistas cognitivos George Lakkof y Mark Johnson abonan la idea de que las metáforas, lejos de constituir un fenómeno emergente del nivel lingüístico, resultan constitutivas de nuestra manera de representar el mundo. De acuerdo a estos autores, no sólo nos expresamos metafóricamente sino que así es como pensamos y, aun más: no podríamos hacerlo de otro modo. Resulta interesante aludir a la tesis de estos autores con un ejemplo que viene al caso: pensamos la política como si fuera una guerra. Esta identificación metafórica determina que expresiones como: amigos, enemigos, aliados, frentes, doblegar al adversario, batallas, madre de todas las batallas, conquistar un territorio, desertar, pasarse a las filas enemigas, militantes, cuadros políticos, tácticas, estrategias, etc. estén fundadas en una metáfora bélica. La asociación conceptual entre política y guerra es tan intensa que hasta los intentos de separar ambos conceptos parecen encaminados a unirlos. Así, a la clásica frase de Carl von Clausewitz “La guerra es la continuación de la política por otros medios”, se opone una más reciente de Michel Foucault: “La política es la continuación de la guerra por otros medios”.
Lackoff y Johnson también nos invitan a pensar en posibles metáforas alternativas para evaluar hasta qué punto la esencia de algo resulta consubstancial con su metáfora de base. Así, siguiendo esa lógica ¿cómo sería la política si su metáfora originaria fuera una sinfonía en lugar de una guerra? , ¿Podríamos imaginarnos algo así o, por el contrario, ni esa ni otra alternativa no belicista resultan concebiblen, dado que la política no puede deshacerse de la guerra que la constituye y, a su vez, la contamina?
Emparentada con las ideas de Lackoff y Johnson, el psicólogo cognitivo Manuel de Vega considera a las metáforas como "amplificadores mentales" que permiten ampliar el repertorio de los fenómenos cognoscibles para así "colonizar conceptualmente nuevos dominios quizás desconocidos". ¿Habrá nuevos mundos para la política a la espera de ser descubiertos? ¿O la guerra es la única metáfora posible para pensar la vida en sociedad?


Portada de Metáforas de la vida cotidiana, de Lackoff y Johnson,  portada de                                    
“De la guerra” de Carl von Clausewit, y el polémico Michael Foucault

5.       Denotación, connotación y resonancia
La semiótica, es la disciplina que se ocupa de los signos y de su sentido, esto es: aquello que transmite quien habla. La semiótica se ocupa tanto de la producción como de la interpretación del sentido. Dos conceptos claves de la semiótica son la denotación (o significado universalmente admitido por una comunidad de hablantes) y la connotación (el valor añadido personal que agrega el receptor de un mensaje). Un tercer concepto emparentado es de la resonancia semántica. La resonancia semántica es una especie de, valga la metáfora, “aura de significado”. Es aquello que a pesar de no resultar central en un discurso, no puede dejar de ser evocado por los receptores. Además, para complejizar el asunto, la resonancia de las palabras puede hasta resultar ajena a la intención de quien las pronuncia. Para decirlo más simple: alguien puede querer decir una cosa, pero al hacerlo, termina “diciendo” otra, en la medida en que eso es lo que completa quien escucha.
Ahora bien, lo anterior ya plantea el gran problema de la comunicación humana: la discrepancia entre el sentido que pretendió transmitir el emisor y el que finalmente comprendió el receptor. Esta inadecuación es lo que suele denominarse ruido lingüístico y constituye la base del malentendido entre las personas. Lamentablemente es el alto  precio que se paga por hablar. Lo cual constituye  uno de los tantos límites de nuestra humanidad.

6.        “Enanos fascistas” y “enanos progresistas”
Dado que se ha discurrido sobre metáforas, puede resultar pertinente recordar una metáfora política muy conocida cuya referencia viene al caso, a afectos de —siguiendo a Don Manuel de Vega— inventar otra, que contribuya a pensar el episodio de que nos ocupa.
En un célebre y tenso reportaje realizado por Bernardo Neustad en 1983, la pasional periodista italiana Oriana Fallaci “no se anduvo con chiquitas”. En efecto se despachó sentenciando que los argentinos escondemos a un “enano fascista” en nuestro interior. La frase se popularizó al punto de conformar el acervo de conceptos del análisis político nacional. Aplicada de modo indiscriminado y acrítico, el enano fascista fue utilizado para referir a un variopinto repertorio fenoménico cuyos extremos incluyen, por un lado,  actos a los que cabría perfectamente la etiqueta fascista (sin ningún enano) y, por otra parte, el del típico conductor beligerante que se baja del auto para increpar a otro automovilista que le cerró el paso.
Oriana  Fallaci y Bernardo Neustadt, protagonistas de una tensa entrevista en 1983 

 Pero como el enano fascista no puede agotar tota la “fauna enanística” que pulula en nuestra comunidad, considero oportuno presentar en sociedad a otro enano que desde hace tiempo convive entre nosotros, aunque no tenga una denominación definitiva. Me refiero al enano progresista, usualmente  referido como “seudoprogre” o, más simplemente, como “progre” a secas (aunque referido en términos peyorativos por quien enuncia). Aunque el enano progresista desborda holgadamente al universo K, en atención al tema que nos ocupa me circunscribiré a ese subtipo, es decir: al enano progre K.
Variedades del enano fascista en clave de historieta. Fuente: Pol Aspirineta @politoso 

 ¿Pero qué podría ser una enano progresista K?  Propongo al lector el siguiente ejercicio: por favor, suspenda esta lectura y anote en una hoja lo que Ud. considere que podría ser semejante arquetipo. ¿Ya lo hizo? Bueno, evalúe ahora el nivel de correspondencia con la descripción que sigue. Juzgue entonces, a partir de la eventual convergencia, si hemos pensando lo mismo.

El enano progre K:
  • Un ciudadano auto convencido de que debe actuar de un modo al que considera políticamente correcto.
  • Como probablemente lo habite lo que los progresistas verdaderos denominan “enano fascista”, del cual se siente profundamente avergonzado, terminó “comprando” una ideología progre para compensar tamaña vergüenza.
  •  Como ocurre con otras especies ciudadanas, los enanos progres K difieren por su nivel de fundamentalismo, tal como se describe a continuación.

El enano progre K - Light
  • El enano progre K en su versión light, representa una versión más impostada que real del pseudo progresismo K
  • El progre K light ha adoptado a su enano solo como una especie de talismán protector para defenderse de auténticos progre que suelen martirizarlo, catalogándolo de tonto o de perverso.
  • El progre K light suele mirar TN, leer Clarín, y hasta disfrutar de PPT con Jorge Lanata. Pero jamás lo reconocería públicamente. Por supuesto, mira ShowMatch y, casi religiosamente, conforma la audiencia de Mirtha los sábados y domingos.
  • Su escena temida, su peor pesadilla, es la de una Cristina encendida que lo amonesta desde el atril acusándolo de ser “anti patria, golpista, destituyente, funcional a una "corpo" que le habría lavado el cerebro, nostálgico de los 90 y/o de los años oscuros del proceso, etc.” Le provoca ataque de pánico interior simplemente escuchar a Cristina diciendo “Son los mismos que (…)”, al punto de que cuando está con otros enanos de su misma especie los mira cómo diciendo: “¿No nos está hablando a nosotros, no?”
  • Cuando en una reunión se encuentra con algún kirchnerista declarado y/o con un auténtico progre, simplemente se hace el distraído y cambia de tema; o si la cosa sigue, se queda callado o asiente a todo sin convicción, solo para no generar conflicto.
  • El progre K light no alcanza a ser un cínico y además resulta políticamente inocuo. Sería injusto que se lo acusara de tener doble moral o doble discurso. Simplemente tiene miedo al qué dirán los auténticos progres K, a quienes considera una elite agresiva y equivocada, pero a la vez temida. Lo único que esperaría es que lo dejen vivir tranquilo. Es absolutamente consciente de que su enano progre es apenas un disfraz que se saca ni bien llega a casa y se apresta a ver las noticias en TN.
  • El carácter de su adhesión al pseudo progresismo resulta tan difuso que no se sabe a ciencia cierta si eso constituye una expresión de cobardía o más bien de profunda sabiduría.
  • En síntesis: el enano progre K light es apenas una variedad superficial del falso progresismo K.

El Enano progresista ambiguo
  • Esta variedad de pseudo progresismo K es algo más sustancial que la anterior, en la medida en que aquí ya comienza a esbozarse una doble moral en ciernes que suele revelarse a través de un discurso ambiguo.
  • El autoengaño converso propiciado por la elite de los progresistas K ilustrados, a la que admira y respeta, ha hecho mella en su economía mental, al punto de hacerlo dudar sobre la existencia de algunas cosas que, para la otra parte más estable de su mente, resultan claramente evidentes.
  • Si algo caracteriza su pensamiento es la permanente ambivalencia y confusión entre lo que siente como evidente y lo que debería ser evidente desde la mirada de la ideología progresista que, en parte, ha internalizado, aunque no termina de hacer definitivamente propia.
  • Cuando asiste a discusiones políticas en las que confrontan posiciones anti K y K, aunque suele inclinarse a favor de los primeros, siente un impulso irracional, al modo de un imperativo moral, para acordar con los últimos.
  •  Alternativamente, tiende a sumir el rol de abogado del diablo de cada posición. Aunque considera que la posición K es claramente más extrema que la anti K, se las arregla para invertir la carga de esa evidencia interna. En el fondo teme que los anti K lo consideren un ser innoble y, por ende, lo excomulguen de la cofradía; ante lo cual está dispuesto a desilusionar a la cofradía anti K, a la que pertenecía hasta hace muy poco.
  • A la hora de tener que emitir una opinión desfavorable sobre tal cual medida del gobierno, suele incurrir en la necesidad de tener que anteceder su opinión con la muletilla recurrente de “Este gobierno hizo muchas cosas buenas”. Se siente obligado a hacerlo no tanto porque considera que sea o no verdad, sino porque teme al horror de que el progresista K ilustrado (que lo vigila Orwellianamente) termine acusándolo de pasarse al bando enemigo de la anti patria destituyente; figura a la que (aunque relativice internamente) significa como la quintaesencia de la lo que no quisiera ser, esto es: un ciudadano estúpido y perverso o amoral.
El enano progre K real
  • Este caso representa la versión más intensa y virulenta del enano progre K.
  • Aquí es donde el pseudo-progresismo adquiere su máxima dimensión, en la medida en que la doble moral ha sido internalizada en toda su magnitud.
  • El autoengaño converso ha sido tan profundo que el pseudo progre K termina sentenciando con convicción algo que, profundamente, resulta violatorio de su propia naturaleza anterior a la conversión.
  • El enano progre K real es un individuo sumamente culposo que ha internalizado para sí la ideología que los inescrupulosos progres le han impuesto, a fuerza de trabajarle aquella culpa.
  • Como quien ha sido cooptado por un secta, el enano progresista real ha sucumbido al ataque psicopático de los inescrupulosos progres, quienes le han tomado el yo y lo dominan con golpes emocionales que activan su fondo culpógeno.
  • Cuando afrontan una discusión política pueden llegar a mimetizarse con la beligerancia K, a la que toman como propia, evidenciando un grado de identificación tal que lo determina a actuar con la típica virulencia fundamentalista que caracteriza a ese grupo.
  • En tal sentido, una de sus expresiones más paradojales es que los auténtico progres le han “lavado el cerebro” con tanta eficiencia, que han terminado por convencerlo de que quienes realmente tienen el cerebro lavado son sus ex compañeros de ruta en la vida (es decir, sus familia, sus amigos, etc.), debido a la acción sostenida de  los medios hegemónicos.
  • El enano progre K real suele ser refractario a cualquier argumentación contraria a su nuevo estatus ideológico. Reniega de su pasado al que considera un profundo error del que, por fin, ha despertado. Como se señaló, no duda en confrontar abiertamente con sus viejos amigos, a los que aspira a convertir a su nueva ideología. Si fracasara en este intento, estaría dispuesto a alejarse y hasta perder a ese núcleo primario, si es que comprueba que persisten en su anterior ideología.
  • La conversión sectaria del de este individuo al pseudo progresismo resulta tan manifiesta ante quienes lo conocían desde antes, que éstos lo perciben ahora como una persona extraña. En tal sentido, como suele suceder con otros fenómenos de secta, el enano progre K real comienza a cortar sus anteriores vínculos para establecer otros nuevos que solo incluyen a quienes comparten el mismo ideario.
6. Intencionalidad consciente y determinación ideológico-cultural
Antes de retornar al análisis del episodio que nos ocupa, esto es: las polémicas afirmaciones de Mirtha Legrand y sus consecuencias, conviene bosquejar una última consideración relativa al grado de autonomía de nuestras cosmovisiones personales sobre la realidad toda, aunque particularmente, sobre la realidad social.
Podemos entender a las personas como seres libres y autónomos  y, por ende, capaces de decir y hacer a partir de convicciones íntimas, deliberadas y decididas de modo consciente y responsable. Pero resulta conocido que, desde cierta mirada de la psicología, puede entenderse que las personas también actuamos en base a razones de las que no somos plenamente conscientes. Por cierto, a la hora de bosquejar análisis sobre hechos públicos será prudente no abusar de este modo de analizar la realidad social. Sin embargo, no solo la psicología sugiere la idea de un nivel que determina aquello que pensamos y hacemos. En efecto, en el seno de la antropología cultural y hasta de la misma ciencia política algunos teóricos coinciden en invocar la existencia de una especie de orden determinante que nos modela de un modo silencioso e inadvertido. Así, hay un sentido en que lo que consideramos nuestras ideas no terminan siendo enteramente nuestras, sino una particular amalgama entre lo propio y lo ajeno.

7.       ¿Qué podría decirse sobre las polémicas afirmaciones de Mirtha Legrand?
Arribamos entonces al núcleo básico que anima a este artículo de opinión y que puede sintetizarse en la pregunta general: A partir de lo analizado, ¿qué puede concluirse sobre los dichos de Mirtha Legrand que dieron origen a la referida polémica?
Síntesis conclusiva en formato de preguntas y respuestas:
Preguntas: Tal como sostienen los críticos, concretamente: ¿comparó Mirtha Legrand a Daniel Scioli con Adolfo Hitler, o a la Argentina actual con la Alemania de Hitler? (y/o suscribió a la comparación del texto de Luchía-Puig). ¿Concretamente: a qué inteligencia se refirió Mirtha?
Rta: Evidentemente no existió tal comparación. Por un lado, Mirtha ni siquiera comparó o dejó de comparar nada, dado que lo que hizo es suscribir elogiosamente a una comparación realizada por otro. Pero además, y esto es lo sustantivo, en su núcleo básico, el sentido del texto radicaba en ejemplificar, a través de un episodio histórico, el hecho de que dos intencionalidades enfrentadas entre sí pero, a su vez, mucho más enfrentadas con una tercera, deberían conciliar las diferencias menores en aras de confrontar con la mayor. Tal estructura constituye el sentido central de la analogía en cuestión. Y eso es lo que Mirtha calificó como inteligente. Las comparaciones término a término (Hitler con Scioli; Macri y Massa con Rooselvet-Churchill y Stalin, etc. quedan claramente como elementos residuales de carácter periférico dentro del marco propositivo de la analogía. En última instancia, hasta podrían considerarse como resonancias derivadas del texto independientes del propósito comunicacional de la emisora, aunque pasibles de ser recreadas por cierto tipo de receptores; pero nunca centrales en la intencionalidad de origen.
Pregunta: Más allá de lo que dijo o no dijo de modo explícito, ¿existe asidero para sostener que     —ya sea de modo deliberado o inconsciente— Mirtha Legrand suscribió a esa metáfora porque su propósito final apuntaba a comparar al actual gobierno de Cristina Kirchner con la Alemania Hitlerista, o a Daniel Scioli o a Cristina Kirchner con Adolfo Hitler?
Rta: Por cierto no puede haber una respuesta taxativa a esta pregunta, dado que invoca causas secretas o inconscientes de un sujeto emisor (Mirtha). En tal sentido, solo en la intimidad de la conductora, o —eventualmente— en su inconsciente, reside la verdad. Nadie debería ser arrogante para entrometerse en lo último (ni siquiera un súper psicólogo!). Y tampoco nadie (ni un émulo de Jorge Rial!, y esto es una referencia metáforica!) tiene cabal derecho a entrometerse en lo primero. Sí creo que, en mérito al rigor de los hechos, es justo atender a lo que se vio: cuando Mario Masaccesi dijo lo que dijo, se observó a una Mirtha sorprendida por la extraña derivación de su propia suscripción. Ella dijo que, simplemente, no había pensado en eso (la asociación entre la Alemania de Hitler y el actual gobierno de Cristina y/o Daniel Scioli). El modo en que lo dijo fue revelador. Muchos de los que asistimos a ese momento sentimos lo mismo: evidententemente Mirtha ni siquiera había reparado en considerar la posibilidad de que del texto sugiriera una perversa asociación entre el Gobierno/Scioli y Alemania/Hitler. Y es más, cuando ella se defiende del señalamiento de Massaccesi argumentando “¡Pero no!, esto es para vencerlo a Hitler, ¿no entendiste?”;  parece concentrada en pensar en la perversidad de Hitler presente en la parte comparente de la analogía, como algo totalmente ajeno a la figura de Daniel Scioli o del Gobierno (en tanto equivalente simétrico en la parte comparada; insisto: aunque solo ella podría saber lo que tenía in mente, me aventuraría a sostener que en ese instante la representación de Scioli y el Gobierno quedaba totalmente afuera de cualquier homologación con Hitler y/o Alemania): “Pero no, no pensé en eso” (la asociación con la Alemania de Hitler sobre la que le advierte Massaccesi), se defendió lacónicamente. 
En síntesis: ¡Mirtha simplemente no pensó en lo que Masaccesi le advirtió que el oyente podía suponer que ella pensaba! (cuando él le advierte a Mirtha que sus dichos pueden prestarse a confusión) ¿Es tan grave ese pecado como para merecer la cascada de improperios que se desataron?
Pregunta: ¿Pero más allá de lo que Mirtha dijo o no quiso decir, en el universo de su discurso plasmado en la lectura, suscripción y calificación “inteligente” del texto, ¿No se revela en ella un ánimo favorable a que la oposición se junte en contra del Gobierno en general y de Scioli en particular?
Rta: Por supuesto. ¡Chocolate por la noticia! Pero ese ánimo contrario al Gobierno ya había sido claramente explicitado en forma directa y pasional en la editorial con la conductora inauguró el programa, cuando hizo referencia a las inundaciones señalando la responsabilidad del Gobierno. En tal sentido, la lectura del texto aunque en parte asume el rol de elemento ampliatorio de lo anterior, fundamentalmente parece orientada a acompañar una estrategia de solución (la alianza Macri-Massa) al ya consumado diagnóstico del problema (i.e. “Este Gobierno es responsable de muchos serios problemas por los que atraviesa el país”)
Pregunta: Pero si Mirtha no tuvo la intención que se le pretendió adjudicar, ¿por qué tantas personas se aprestaron a condenarla?
Rta: Porque el estilo frontal de Mirtha Legrand a la hora de criticar el núcleo sombrío del Gobierno K, la convierte ipso facto en una presa codiciada o ícono para satisfacer la “violencia” encubierta del pseudo progresismo K. Desde otra perspectiva subsidiara: la lógica binaria y confrontativa del universo K prescribe que si Mirtha no estuviera, debería inventarse otra equivalente.
Pregunta: ¿Pero no fue la propia Mirtha la que se generó la propia fama que ahora se le vuelve en contra, cuando hace poco calificó a la Presidente Cristina Kirchner y a su Gobierno como una dictadura?
Rta. Probablemente sí. Pero la existencia de esa relación causal no legitima de modo alguno que se la achaque ahora un pecado que no cometió. Además, paradójicamente, es el mismo deseo pseudo progresista con su obsesión en hacerle decir a Mirtha lo que claramente no dijo, lo que determina la falsa atribución e injustificada imputación.
Pregunta: ¿Pero una conductora de la trayectoria de Mirtha Legrand no debería ser más responsable y menos ingenua y, entonces, prever que sus declaraciones tendrían el impacto que tuvieran. En tanto comunicadora social, ¿no debería medir el alcance de sus palabras y aplicar mejores filtros a su decir?
Rta: El problema es que una Mirtha que hiciera todo eso, no sería la auténtica “Chiqui” sino una versión edulcorada a imagen y semejanza de un pseudo progresismo K. En tal sentido, felizmente Mirtha Legrand no se ha dejado seducir por el facilismo de jugar el juego políticamente correcto del pseudo progresismo. Podrá tener otros defectos, qué duda cabe. Pero seguramente no alberga en ella ningún enano progresista. Eso le permite decir lo que dice y ejercer esa infrecuente habilidad de preguntar con justeza lo que mucha gente quisiera preguntar pero pocos se animan.  Esa es su grandeza, aun a costo de su miseria para una parte de la sociedad acostumbrada al pensamiento fácil disfrazado de ilustración. Será por eso que Mirtha siempre mantiene su vigencia, mientras que los gobiernos pasan. Algo habrá hecho para que tanta gente continúe siguiéndola después de 40 años,  con el mismo renovado entusiasmo.

Epílogo.
Pregunta: A la luz del anterior análisis, cabe concluir lo siguiente:
Quienes criticaron con vehemencia los dichos de Mirtha Legrand, por lo menos interpretaron mal el sentido de sus palabras en lo que concierne al falso cargo de haber homologado al Gobierno Nacional con la Alemania Hitlerista
Y en un escenario peor, existen sobrados elementos para sostener que aplicaron un golpe bajo oportunista para hacer decir a la conductora lo que evidentemente no dijo ni quiso decir.
The End

PD: Quien escribe estas líneas es enteramente consciente de que tan pormenorizado descargo no es más que (en términos sartrianos) una “pasión inútil”. Probablemente quienes ya estaban convencidos de la inocencia de Mirtha, encontrarán nuevos argumentos para justificar su opinión. Inversamente, quienes estaban convencidos de su culpabilidad, probablemente encontraron en este extenso texto nuevos argumentos para condenarla (y condenarme).  Probablemente si este texto trascendiera mínimamente, es probable que —como a Mirtha— me saquen de contexto, despedacen mis palabras, me hagan decir lo que seguramente no dije ni quise decir, me asocien a oscuros intereses, me ridiculicen y me insulten; aduciendo además que yo habría hecho exactamente lo mismo. En tal caso, también resultaría probable que se apodere de mí una cierta inercia a replicar esas eventuales críticas, apoyándome  en aquella máxima de “no aclares, que oscurece”. ¿Por qué entonces he insistido ahora en ensayar aclaraciones que ofrecen luz y oscuridad a quienes de algún modo solo necesitan la que ya tienen. Quizás la respuesta sea lapidariamente simple. Como en el mito de Sísifo (personaje condenado a empujar eternamente una roca hacia la cima de la montaña, sabiendo que, inexorablemente, habrá de caer una y otra vez justo antes de coronar la cumbre) la inutilidad de la pasión no la priva de su carácter esencial. En última instancia la única disyuntiva de hierro es entre hablar y guardar silencio. Y yo he elegido hablar.
Por último, aunque no parezca, el objetivo de este extenso texto no apunta a defender a la Sra. Mirtha Legrand. Eso sería demasiado arrogante y presuntuoso, dado que Mirtha ya demostró con creces su capacidad de defenderse sola. En rigor, el objetivo es tomar el episodio a modo de oportunidad para describir hasta qué punto se ha llegado con la mentada grieta en la que quedamos entrapados los argentinos. En tal sentido, el episodio de Mirtha es apenas un ícono, un emergente sintomático, o la punta del iceberg, del malestar que vive una sociedad profundamente dividida. Si algo lograra al respecto, el costo que descuento habré de pagar, bien justifica el esfuerzo realizado.

 

Portada del Mito de Sísifo, de Albert Camus y Sísifo, enfrascado en su inútil tarea

Federico González
Director de González y Valladares
Twitter: @fede1234
Blog: http://gonzalez-valladares.blogspot.com.ar/
Celular: 11- 6631-3421
El presente artículo es a título personal y no expresa la opinión oficial de la Consultora González y Valladares, que dirijo.

Se autoriza a reproducir el contenido del artículo en forma total o parcial, con la única condición de que se cite su fuente.

sábado, 15 de agosto de 2015

Tres candidatos hacia la recta final

Las elecciones PASO despejaron algunas incógnitas y generaron otras. La primera evidencia es que han quedado tres candidatos con chances ciertas de ocupar el sillón de Rivadavia. A continuación, se reseñan sus fortalezas y debilidades.

- Daniel Scioli
Fortalezas: Lo más evidente es que fue un claro ganador que aventajó a Cambiemos por 8 puntos y a UNA por 18. No es poco: el 38.4% obtenido se acerca al mágico 40% que lo coronaría. Otra ventaja ostensible es que su triunfo abarca a 20 provincias.
Debilidades: Aunque el resultado obtenido es en sí mismo importante, quizás sea inferior al esperado. Especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde tampoco alcanzó los 40 puntos. Pero su problema fundamental no es su posición de partida sino su proyección de llegada. Es decir, el inasible pero no menos sólido techo electoral. Como ya ocurriera en otras ocasiones, la kirchnerización a la que lo arrastra el entramado estructural que integra, siempre resulta un arma de doble filo. Como antes, el Gobernador sigue prisionero de su propio dilema entre kirchnerización e independencia; tensión que no parece fácil de resolver solo apelando al galimatías de la continuidad con cambio. Por último, un problema que no es menor: el triunfo de Aníbal Fernández como candidato a gobernador del FpV puede representar una pesada mochila capaz de comprometer el anhelado triunfo. 

- Mauricio Macri
Fortalezas: Su fuerza electoral obtuvo 30 puntos, lo que constituye un sólido punto de partida. Aunque no logró la polarización anunciada, su ventaja sobre UNA resulta apreciable. Pero quizás su mayor activo es haber podido establecer una sólida cabecera de playa en el impenetrable conurbano, lo que le permitió obtener un importante caudal electoral en el distrito de mayor peso y -fundamentalmente- relativizar ese viejo axioma que prescribe la inexpugnabilidad del aparato. Al respecto, el excelente desempeño e imagen de María Eugenia Vidal, bien podría erigirse como emblema del triunfo de la civilización republicana por sobre la barbarie de algunos aguerridos barones 
Debilidades: La distancia respecto del FpV no es poca. Y la ventaja sobre UNA no es suficiente. Jaqueado desde ambos lados, Cambiemos debe desarrollar una clara estrategia para hacer diferencia. Para que el electorado opositor avance hacia la ansiada polarización derivada del voto útil, quizás sería necesario elaborar una estrategia más sustantiva que declamatoria. Pero esto parece ajeno al ideario de campaña del PRO, más orientado a empatizar con el ciudadano que convencerlo con argumentos. Por último, cabe señalar que aunque el desempeño bonaerense superó lo esperado, en el resto del país ocurrió lo contario (salvo en Mendoza)

- Sergio Massa
Fortalezas: Su principal activo es haber integrado una fuerza que, al superar los 20 puntos, confirmó que los vaticinios de polarización eran básicamente una exageración propiciada por los analistas y usufructuada por los adversarios (¡o al revés!). Aunque parta de una desventaja relativa, Sergio Massa ha recuperado el oxígeno necesario como para afrontar el último tramo aspirando a ganador. A su favor cuenta el hecho de haber esbozado un posicionamiento de candidato propositivo, lo que contrasta ostensiblemente con los discursos de sus antagonistas, que parecen privilegiar la forma sobre el contenido.
Debilidades: El tigrense parte de una desventaja electoral que lo obliga a definir una estrategia ofensiva. Para ello está obligado a demostrar no solo su carácter opositor del kirchnerismo, sino que su propuesta del ‘cambio justo’ resulta superadora del ‘cambio marketinero’, que le adscribe a Cambiemos. Sin duda, no resultará fácil convencer a un electorado opositor cuya avidez de destronar el kirchnerismo lo hace proclive a consumir fórmulas más simples y efectistas (como la de la polarización), cuyos adversarios se encargarán de exacerbar.
Una reflexión final: Los análisis individuales que anteceden no excluyen uno más estructural. Ciertamente el escenario electoral que viene puede pensarse en términos de disyunciones. Así, para que la oposición resuelva a su favor la confrontación principal respecto del oficialismo, debe a su vez resolver su propia tensión entre cooperar o competir al interior de su espacio. Al respecto, algunas voces vuelven a insistir en la necesidad de algún género de acuerdo entre Massa y Macri, acaso sin advertir sobre lo extemporáneo de tal posibilidad. Como en las tragedias griegas, los hombres suelen quedar prisioneros de las mismas estructuras que contribuyeron a engendrar. Y eso (Homero & Sófocles dixit) ya ha determinado el destino trágico que inexorablemente ha de advenir. Sea por la intransigencia de ‘Lilita’ Carrió, por una ancestral soberbia de Mauricio Macri o por la inconcebible sujeción de éste a los caprichos del gurú maquiavélico; lo cierto es que el tiempo de la cooperación opositora ya pasó. De modo que, en lo que viene, cada uno (incluyendo a Daniel) parece ‘condenado’ a ser artífice y responsable de su propio juego.
http://www.cronista.com/columnistas/Tres-candidatos-hacia-la-recta-final-20150811-0052.html

domingo, 9 de agosto de 2015

Recontra Re Adaptados y el mito del eterno retorno (a propósito de una semana política difícil)



Recontra Re Adaptados y el mito del eterno retorno (a propósito de una semana política difícil)
Federico González

“Recontra Re Adaptados” es el título de un artículo que escribí el 29 de noviembre de 2014. Por razones de espacio, en ese momento no fue publicado en el medio en que escribía en aquella época. 
“Recontra readaptados” era el título de una desopilante canción que interpretaba el gran Tato Bores en alguno de sus memorables programas. Refería a la infinita capacidad de aguante de los argentinos, que siempre terminan resignándose (re adaptándose) a tantas cosas.
Probablemente la canción de referencia fuera de los primeros 70. Han pasado 45 años y acá estamos, re adaptándonos. Nada es nuevo. Si en lugar de Tato recordamos a Discepolín, sería lo mismo.
En noviembre de 2014 estalló el escándalo de Hotesur, donde se denunciaban irregularidades sobre lavado de dinero en una empresa de la Presidente. La semana que finaliza estuvo teñida por la grave denuncia de Jorge Lanata contra el jefe de gabinete, a quien se involucró en el triple crimen de General Rodríguez vinculado al tráfico de efedrina. Aquel caso aún no se resolvió en la justicia. Probablemente ocurra lo mismo con el presente. Más temprano que tarde colapsarán en ese agujero negro al que se denomina disuelto en la memoria colectiva. Como el caso Nisman. Como tantos otros. Lo que nos conmociona hoy pronto se desvanece. Sin pena ni gloria. Es que estamos “recontra readaptados”, tal como cantaba el genial Tato. 
Abajo transcribo el artículo de noviembre de 2014. Con la función “Reemplazar” del Word podría haber sustituido “Caso Hotesur”, “Cristina Kirchner” y "Ningún carancho judicial va a extorsionar a la Presidenta",  por “Caso efedrina”, “Aníbal Fernández”, y “No le tengo miedo a ningún juez pistolero o mafioso”;  y habría así aggiornado el texto de modo automático. Pero ni siquiera sería necesario: el lector podría hacer lo mismo en su mente.
De todos modos, tal vez ese ejercicio sea uno de los tantos condenados al olvido. Porque los temas graves seguirán ocurriendo mientras seguiremos recontra readaptados. Sumidos en la pasmosa indiferencia de jugar a “acá no pasó nada” (pregúntenle a Daniel Scioli que parece que no tenía nada que decir; como si Aníbal Fernández no fuera un candidato de su espacio sino de algún partido extraterrestre). O con la memoria frágil del “todo pasa”,  sentencia máxima de otro poderoso que pasó a la otra dimensión, mientras los que quedan siguen re adaptándose y/o reciclándose.
A modo de conclusión, digamos que, a veces, los mitos ilustran de modo fulminante aquello que a se presenta más enrevesado  a la  razón  discursiva. Al respecto, busco en la Wikipedia la entrada “Eterno retorno” y me encuentro con esto: “El mundo era vuelto a su origen por medio de la conflagración, donde todo ardía en fuego. Una vez quemado, se reconstruía para que los mismos actos ocurrieran una vez más en él”


I2
Tato sententista y la portada del “Mito del Eterno Retorno”, de Mircea Eliade

Recontra Re Adaptados (noviembre de 2014)
Una diputada realiza una denuncia sobre irregularidades de una empresa, que podrían encubrir lavado de dinero proveniente de obras públicas. La empresa es de la Presidente. Un juez federal decide investigar y ordena un allanamiento. Desde el oficialismo la réplica es inmediata: un funcionario acusa al juez de pistolero, otro asevera que solo se pretende dar un golpe institucional a Cristina, un senador denuncia el juez. Por su parte, en su reaparición pública, Cristina Kirchner sentencia que "ningún carancho judicial va a extorsionar a la Presidenta". Para completar la cascada de denuncias, un abogado acusa de enriquecimiento ilícito a ¡Margarita Stolbizer!, la diputada denunciante.
Detrás de la maraña de denuncias y contradenuncias, la pregunta sigue en pie: ¿Se lavó dinero proveniente de la obra pública a través de una empresa de la Presidente? Quizás la justicia algún día se expedirá. O quizás no. Quizás si el hecho hubiera ocurrido en otra época, el mandatario en cuestión debería haber dicho algo más que una chicana. Pero ocurrió ahora, donde nos hemos adaptado a que nada termine teniendo la gravedad que debería.
El Vicepresidente está procesado desde hace meses por delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con su función. Sin duda, se trata de un hecho grave. Pero, como ocurre con tantos otros, ya nos hemos adaptado.
Un ex gobernador fue acusado de haber hecho un uso oscuro de mil millones de dólares que su provincia recibió por regalías mal liquidadas. Nunca se esclareció el destino de esa suma. Pero esa duda hoy ya no parece tan grave. Es que nos hemos adaptado.
En Rosario, en 2008, una madre denuncia a una banda de narcos. En 2013, matan a su hijo. En 2014, la matan a ella. El peligro de la irrupción del narcotráfico se siente como inminencia. Pero el Gobierno no habla del tema. Mientras que la oposición menciona el asunto casi como un "temita" más. Quizás la ciudadanía ya se haya convencido de que el narcotráfico es un flagelo tan grande que nadie pueda hacer demasiado. También a eso nos estamos adaptando.
Podría invocar la fábula de la rana que perece hervida de tanto acostumbrase a un calorcito primero tibio, luego doloroso y finalmente paralizante. O referir al fenómeno de la habituación, esa forma primitiva de aprendizaje que determina que ante un estímulo repetido la respuesta sea cada vez menos intensa.  Pero prefiero rememorar las frases de una ocurrente canción del genial Tato Bores, tal como quedó grabada en mi mente. Decía así:
"Y adaptarnos a estar contentos, aunque tengamos mufa por dentro. Y adaptarnos a cualquier cosa, siempre que no sea muy espantosa. Y adaptarnos sin saber cuándo, ¡comenzaremos a recontra re adaptarnos!"
Solo cambiaría una frase, así: "Y de adaptarnos a cualquier cosa, aun cuando sea muy espantosa". Con el permiso de Tato.


Tato, Discépolo, Sábato y el extraño caso del ser argentino (a propósito del AníbalGate y sus consecuencias)

El homenaje al gran Tato Bores me trajo reminiscencias infantiles. Muchas. Pero a veces los diques de la memoria se conectan con el ahora. Como si existiera un puente mágico que une el pasado con el presente.



Campi y su emotivo homenaje a Tato, en ShowMatch

Como suele ocurrir en nuestra querida Argentina, esta semana asistimos —una vez más— a hechos disruptivos. El AníbalGate ha conmocionado a la opinión pública.  A pocos días de las PASO, el cimbronazo de la denuncias de Jorge Lanata confirió un tinte dramático a un proceso electoral donde —últimamente—el mayor escándalo venía protagonizando por los yerros (reales, amplificados y hasta caprichosamente inventados por algunos medios) de los encuestadores.
Entonces emergió en mi mente una de las desopilantes canciones del Tato setentista, que probablemente entonaba acompañado del entrañable Dr. Ricutti. Todavía me resuena el eco de algunas de sus estrofas: “Y de adaptarnos  a un empleo aunque no sea ni lindo ni feo; y de adaptarnos a estar contentos, aunque nos llene la mufa por dentro; y de adaptarnos a cualquier cosa, siempre que no sea muy espantosa; ¡y de adaptarnos  sin saber cuándo, comenzaremos a recontra readaptarnos!
Y así, aquella evocación motivó la tentación de ensayar las consecuentes variaciones acordes a estos tiempos, pensadas desde una supuesta “clave de Tato”:
“Y de adaptarnos al Indec “trucho”, aunque la inflación no dé ni para un pucho; y de adaptarnos a las cadenas, aunque se violé también la veda; y de adaptarnos a Aimé Boudou, aunque Ciccone se la entregó a Vanderbrú (y aunque nos tome a todo por bolú) y de adaptarnos a los De Vido, aunque los pobres se caguen de frío; y de adaptarnos a Don Cristóbal, mientras la AFIP nos deja casi en bolas”.
Pero no, Tato era único y su talento no admite imitadores  (aunque, me desdigo, Campi nos emocionó el otro día) y, además, no decía malas palabras. Entonces,  ¿qué tal si probamos con Discépolo? Comencemos por lo seguro:
“Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida”. ¿Pero cómo seguiría? Va a continuación aquello de que una imagen vale más que mil palabras (aunque en este caso preferimos seis):

Cambalache 2015 ¿Hará falta agregar La Biblia y el calefón?

¡Aunque Ud. no lo crea, todo esto pasó en menos de 7 días! Discepolín, ya lo dijiste y no te escuchamos. ¡No aprendimos nada! ¿Se imagina a Tato contando todo esto en su variopinto monólogo? Se me ocurre esta parte: “Tato dice “Hello, Pink House” y pide hablar con la “Presi”, pero el que lo atiende ¡es el perrito Balcarce!, quien, entre ladrido y ladrido, le cuenta que anda preocupado porque se peleó con el perrito Simón de la compañera Cristi, debido a que éste le pintó de naranja su huesito amarillo. Mientras Balcarce me despide con un ladrido PRO, me encuentro con el compañero (…)”
Pero no; no da (además, la pelea a cara de perro de la semana no fue entre Mauricio y Daniel, sino entre otros perros menos simpáticos, creo). Capitulo entonces: solo Tato (o quizás su hijo Alejandro Borenztein) podían hacer ese tipo de humor político que mezcla el ingenio con la profundidad. Buena ocasión para recordar lo difícil que resulta jugar a ser lo que no se es (solo en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se aprendió a ejercer con elevada exquisitez ese extraño arte)
Entonces, ¿Qué tal si apelamos a este pasaje de “Abbadón el Exterminador”, de Ernesto Sábato? (refiere al personaje “Nacho”, quien guarda un archivo de recortes de noticias donde se contrapone lo más doloroso con lo más frívolo; por razones de espacio, se transcriben dos ejemplos que ilustran ese contrapunto:

New York , A.F.P. — El soldado Arnold W. McGill, acusado de genocidio, declaró queno sabe por qué se hace tanta alharaca con lo de la aldea vietnamita, cuando eseprocedimiento se ha seguido regularmente, como lo saben perfectamente los generales que han conducido el Pentágono. Yo no he hecho otra cosa que obedecer
órdenes que venían del capitán Medina, dijo. Y agregó: por otra parte se trataba de una aldea que nos venía molestando en toda forma.

“No todo será amargura: pronto habrá casamiento en ME LLAMAN GORRIÓN, que ha llegado a un punto decisivo, con la consiguiente ansiedad en los teleespectadores. Rosa Morelli (Beatriz Taibo) que ha tenido que disfrazarse de muchacho para conseguir trabajo como dependiente de almacén, y Gabriel Mendoza (Alberto
Martín), el alocado joven con ínfulas de play-boy, pero que ha descubierto en ella la mujer de su vida, corren un serio peligro (…)”

OK. Acepto la posible objeción: Pero dígame Sr. González, ¿No le parece que Ud. está exagerando un poco? A lo cual respondería con otra pregunta: ¿Pero no fue “Lilita” quién dijo que “A Scioli lo van a matar para que Zannini sea Presidente”? ¿Y no fue “Lilita” y otros dirigentes allegados a ella a quiénes los amenazaron con ribetes mafiosos?

A modo de síntesis:
La semana que pasó fue plena de acontecimientos políticos. Ocurrieron hechos graves, muy graves. Pero eso no bastó para que algunos dirigentes que debían haberse puesto más serios se privaran de cierta cuota de frivolidad (bajo el pretexto de que todo sirve para aumentar la visibilidad en la campaña). Con todo, la frivolidad manifiesta de estos no puede parangonarse con el fondo de mafiosidad con que otros quedaron salpicados (sean o no culpables o responsables). Lo diré en otros términos, por las dudas: si las acusaciones contra Aníbal Fernández refirieran a hechos ciertos, entonces la Argentina ya está en el abismo; si fueran falsas, se estaría ante una gravedad menor y de otro signo, pero gravedad al fin. En cualquier caso, lo menos que se espera de un dirigente es que esté a la altura de las circunstancias.
En cuanto a Tato, Discépolo y Sábato, siguen más vigentes que nunca ¡Los seguiremos extrañando!
Siempre vivos en la memoria: Tato Bores, Enrique Santos Discépolo y Ernesto Sábato

Links asociados a este artículo: